Protección activa frente a la discriminación indirecta en el ámbito laboral

La demandante, P.M., fue despedida tras superar dicho límite, sin que su empleador conociera su condición de discapacidad, reconocida posteriormente. El TJUE concluye que esta normativa no constituye discriminación directa, ya que se aplica por igual a todos los trabajadores. Sin embargo, puede generar una discriminación indirecta si afecta negativamente a personas con discapacidad, quienes …

Seguir leyendo

Protección laboral por discapacidad extendida a cuidadores familiares no discapacitados.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resolvió el asunto C‑38/24, relativo a la protección contra la discriminación indirecta por motivos de discapacidad en el empleo. El caso se originó por la negativa de la empresa AB SpA a conceder a una trabajadora, G. L., un ajuste permanente de sus condiciones laborales para cuidar …

Seguir leyendo

Condenada por incumplir la prevención de riesgos laborales. Riesgos psicosociales.

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura confirma que la Junta incumplió sus obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, al no activar protocolos de resolución de conflictos ni realizar evaluaciones psicosociales en el puesto de trabajo de la funcionaria demandante. Aunque no se aprecia vulneración de derechos fundamentales, sí se reconoce el …

Seguir leyendo

Agravación lesiones previas es recaída por accidente de trabajo

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón concluye que la baja médica del trabajador iniciada el 17 de octubre de 2022 debe calificarse como accidente de trabajo, al tratarse de una recaída vinculada a lesiones previas sufridas en el entorno laboral. La sentencia revoca el fallo anterior que la consideraba enfermedad común y reafirma la …

Seguir leyendo

No cabe el reintegro de IMV por error administrativo.

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana concluye que el actor no debe reintegrar las cantidades indebidamente percibidas en concepto de Ingreso Mínimo Vital (IMV), al considerar que la concesión de la prestación fue resultado exclusivo de una actuación administrativa errónea, sin solicitud ni mala fe por parte del beneficiario. Se …

Seguir leyendo

Reintegro de los gastos médicos por asistencia médica privada. Condena Mutua

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid concluye que, aunque no existía una “urgencia vital” en sentido estricto, sí concurría una situación objetiva de riesgo grave para la salud del trabajador, dada la ineficacia del tratamiento previo realizado por la Mutua  y la posibilidad de mejora sustancial con la intervención …

Seguir leyendo

Accidente de trabajo. Dolencia previa no laboral no determina el AT.

  El TS considera que la crisis epiléptica fue causada por una dolencia previa no laboral, sin factores laborales que la desencadenaran. La presunción de accidente de trabajo por ocurrir en tiempo y lugar laboral (art. 156.3 LGSS) es iuris tantum, es decir, puede ser desvirtuada. Se cita jurisprudencia anterior (STS 2008, STS 2005) que …

Seguir leyendo

Extinción subsidio IT por incomparecencia. El TSJ valida el SMS como citación médica fehaciente.

La Sala considera válido el medio de citación utilizado (SMS certificado), respaldado por el sistema “ivCert”, que acredita tanto el envío como la recepción del mensaje. Se rechaza la alegación de la trabajadora de no haber recibido la citación, ya que previamente había autorizado expresamente ese canal de comunicación. El tribunal subraya que la falta …

Seguir leyendo

STJUE. Protección laboral para cuidadores de hijos con discapacidad

La valoración jurídica de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 11 de septiembre de 2025 se centra en la interpretación de la Directiva 2000/78/CE en relación con la protección contra la discriminación por motivos de discapacidad. El caso aborda si un trabajador que no es discapacitado, pero que cuida de …

Seguir leyendo

Jubilación. Cálculo BR pensión jubilación ordinaria tras jubilación parcial reconocida

Sentencia Juzgado Social sobre determinación de la base reguladora aplicable a la pensión de jubilación ordinaria de un trabajador que previamente accedió a la jubilación parcial. El actor solicitó aplicar el mismo régimen que se usó para calcular su pensión parcial (últimos 15 años cotizados), lo que resultaría en una base más alta. El INSS …

Seguir leyendo