UNA SENTENCIA DECLARA PROCEDENTE UN DESPIDO OBJETIVO BASADO EN LA CRISIS
SANITARIA DEL COVID-19
|
Adjuntamos una sentencia, dictada por un Juzgado de lo Social de Barcelona, que
declara procedente un despido objetivo basado en causas económicas debida a la
crisis sanitaria del Covid-19, en principio prohibido por el RD Ley 9/2020, en
su Art. 2. A, al detallar en sus fundamentos de derecho, lo siguiente:
“Si bien
el RDL 9/2020 dispone que «la fuerza mayor y las causas económicas, técnicas,
organizativas y de producción no se podrán entender como justificativas de la
extinción del contrato de trabajo ni del despido» , no es menos cierto que la
misma norma, en su exposición de motivos, justifica las medidas adoptadas en la
temporalidad (esta situación va a tener una duración limitada y sujeta a un
período de tiempo concreto), en la protección tanto del empleo como de la
empresa y su supervivencia con el objetivo de garantizar que la crisis
sanitaria no impida el restablecimiento de la actividad empresarial.
La
ineficacia de las medidas de prevención y control de la crisis sanitaria y de la
epidemia, que han forzado a la adopción de nuevas medidas así como prórrogas
sucesivas de las adoptadas en que decisiones empresariales tomadas con la
información suministrada por el Gobierno y los poderes públicos al inicio de la
crisis se revelen insuficientes o ineficaces para el mantenimiento y la
supervivencia de la actividad empresarial meses después”
PINCHA AQUÍ
PARA ACCEDER A LA SENTENCIA.
CONSELL VALENCIÀ GRADUATS SOCIALS / BOLETÍN MEDIACIÓN Y ARBITRAJE
/ ENERO 2021
|
La participación de terceros en el arbitraje
internacional
|
Artículo Monográfico
|
Nayiber Febles Pozo. Doctor en Derecho “Cum
Laude”. Profesor de Derecho internacional
privado de la Universidad Internacional de
Valencia-VIU
|
|
La participación de terceros en el arbitraje
internacional
|
Artículo Monográfico
|
Nayiber Febles Pozo. Doctor en Derecho «Cum
Laude». Profesor de Derecho internacional
privado de la Universidad Internacional de
Valencia-VIU
|
|
La participación de terceros en el arbitraje
internacional
|
Artículo Monográfico
|
Nayiber Febles Pozo. Doctor en Derecho “Cum
Laude”. Profesor de Derecho internacional
privado de la Universidad Internacional de
Valencia-VIU
|
|
La participación de terceros en el arbitraje
internacional
|
Artículo Monográfico
|
Nayiber Febles Pozo. Doctor en Derecho «Cum
Laude». Profesor de Derecho internacional
privado de la Universidad Internacional de
Valencia-VIU
|
|

Superar la barrera de los estereotipos de sexo
para gestionar los conflictos.
|
Artículo Monográfico – Rocío Bravo Gálvez.
Auditora de Sistemas de Gestión y Compliance.
Mediadora
|

Un caso real: la dificultad de intervenir en
conflictos enquistados de pareja que perjudican
gravemente al hijo
|
Artículo Monográfico – Susana Quicios Molina.
Profesora titular de Derecho civil en la
Universidad Autónoma de Madrid
|

Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia
Procesal del Servicio Público
|
Informes y Conclusiones – Fuente: Ministerio de
Justicia
|

Las dos caras del Anteproyecto de Ley de
medidas de eficiencia procesal del servicio
Público de Justicia
|
Opinión – Gema Murciano Álvarez. Redacción
Jurídica de Sepín
|
|
JURISPRUDENCIA Y RESOLUCIONES
|
|

El error en la valoración de la prueba que
pudiese eventualmente justificar la anulación de
un laudo no puede ser un error cualquiera, debe
ser detectable a simple lectura del laudo por su
carácter grosero e incontrovertible y relevante
para el fallo
|
TSJ País Vasco, Sala de lo Civil y Penal, Sec.
1.ª, 25-9-2020
|

Responsabilidad del árbitro al no apartarse
del arbitraje pese a que las partes lo indicaron
expresamente en su escrito solicitando su
abstención
|
AP Asturias, Oviedo, Sec. 4.ª, 24-9-2020
|

El examen de la competencia territorial solo
alcanza a verificar el lugar donde el laudo se
ha dictado, pero no autoriza al control de
oficio de la nulidad del convenio arbitral
|
AP Santa Cruz de Tenerife, Sec. 3.ª, 15-7-2020
|
|

El arbitraje de consumo como «instrumento de
protección» del consumidor en relación con los
recursos frente al laudo
|
Artículo Monográfico – Dr. Guillermo Orozco
Pardo. Catedrático de Derecho Civil Universidad
de Granada. Presidente de la Junta Arbitral de
Consumo del Ayuntamiento de Granada
|

Separación y divorcio: quiénes participan
|
Artículo Monográfico – José Antonio Arcila.
Abogado
|

¿Qué consecuencias tiene para un Abogado
aportar documentos trabajados en un proceso de
mediación?
|
Jurisprudencia Comentada – Gema Murciano
Álvarez. Redacción Jurídica de Sepín
|
AP Barcelona, Sec. 12.ª, 17-9-2020
|
|
|
Pensión alimenticia y acuerdos de mediación
|
|
|
La mediación en el ámbito laboral
|
María Petronela Popiuc. Abogada
|
|
Un mundo de posibilidades. Un lugar para cada
profesional
|
Los contenidos de este
boletín, han sido facilitados por la Editorial Jurídica
Sepín en función del acuerdo con el Consell Valencià
Graduats Socials.
Si no desea seguir recibiéndolos, por
favor contacte directamente con el remitente de este correo.
|
Editorial Jurídica Sepín, C/
Mahón, 8 – 28290 Las Rozas – Madrid
|