Estimados/as compañeros/as,
En primer lugar, quiero mostrar mi consternación y plena disposición de la Junta de gobierno, del personal del Colegio y mía, para para ayudar en todo lo que esté en nuestra mano a los compañeros afectados por la situación de emergencia, que cada vez me están trasladando con relatos de mayor dureza, que conmueven. Todo nuestro apoyo y consideración.
Ayer a primera hora conseguimos un avance por el Decano de los Jueces de Valencia, D. César Zenón, para tranquilizar a los compañeros que no podían llegar al Juzgado y tras convocarnos a los Colegios a mediodía la presidenta del TSJ, Decano de los Juzgados de Valencia y Secretaria coordinadora, lo que agradezco en nombre de nuestro colectivo, se consiguió la inhabilidad procesal de ayer y hoy por decisión de Sala de Gobierno del TSJ remitida al CGPJ y ratificada esta mañana por este, así como los efectos desde el lunes de todas las notificaciones desde ayer. Muchas empresas y trabajadores no podían ni pueden acudir. Ayer se suspendieron la mayoría de procedimientos en los Juzgados de lo Social y hoy una parte.
Quiero insistir en que, incluso para los señalamientos del lunes, la seguridad personal es prioritaria en una situación de emergencia como esta, y por ello es innecesario como literalmente me manifestó ayer el Juez Decano, que profesionales, partes, testigos y peritos se trasladen a la Ciudad de la Justicia si encuentran cualquier dificultad para ello.
Ayer y hoy la DG de Trabajo ha articulado con agilidad medidas en relación a las comparecencias en el SMAC que han evitado desplazamientos que se estaban desaconsejando por razones de emergencia y han dado tranquilidad a los profesionales, a las empresas y trabajadores afectados.
Sé que hoy en el SMAC se han emitido certificados de trámite cumplido en las inasistencias de cualquiera de las partes por las circunstancias de alarma, conciliándose si están las partes y llegan a un acuerdo, e incluso dando nueva fecha para los casos en los que había acuerdo pero una parte no ha podido asistir. Con el SMAC hemos tenido una tranquilidad completa y en especial agradezco que se incluyera como pedimos una añadidura para que siempre se evitase el traslado por carretera para la asistencia, de conformidad con lo solicitado por las autoridades competentes en la emergencia. Con eso hemos conseguido rebajar la tensión al no asistir al SMAC por las posibles condenas en costas como establece la LRJS, aunque no es frecuente en la práctica, y en el caso de los trabajadores incluso por el temor a la pérdida del derecho por prescripción o caducidad. He trasladado mi agradecimiento al Secretario Autonómico de empleo, D. Antonio Galvañ, al Director General de Trabajo, D. Andrés Lluch, que entro otras tiene la titulación de Graduado Social, al Subdirector General de Relaciones Laborales, D. Ricardo Sánchez, así como a Dª. Laura Favieres y D. Luis Gurrea, como responsables del servicio.
La Jefa de la Inspección de Trabajo, Dª. Silvia Parra, me ha comentado que se está pidiendo por Dª. Pilar Fuentes, Directora Territorial en la Comunidad Valenciana de la Inspección, al Ministerio de Trabajo, un RD que permita ERTES específicos por fuerza mayor con efectos desde ayer, y que pueda tramitarse sin informe de la Inspección de Trabajo dadas las circunstancias, siempre que se acredite la ubicación de la empresa en las zonas afectadas.
Ayer desde el Ministerio de Trabajo se animaba al trámite de ERTES por fuerza mayor de las empresas afectadas. Lo cierto es que, si así lo consideráis, os pido que desde nuestro colectivo no se tramiten ERTES por fuerza mayor hasta el martes, ya que en mi opinión sería muy útil el poder omitir el informe Inspector preceptivo, previo e individual del art. 47.5 del ET, dadas las circunstancias conocidas y constatables en zonas muy delimitadas al igual que sobre las ayudas directas que se reclaman para los afectados o los ceses de actividad por fuerza mayor del colectivo de trabajadores autónomos, y ello sin perjuicio de la capacidad inspectora posterior, como me indicó Silvia e informaremos.
Los compañeros me están enviado imágenes de las empresas de Paiporta, Riba-Roja del Turia, Aldaia, La Torre, Torrente, Picanya, Utiel y otras que no ofrecen lugar a dudas sobre el desastre generalizado en todas las empresas en planta baja. Entiendo que podrá tramitarse con la aplicación ordinaria de la GVA.
Mi agradecimiento a las múltiples muestras de apoyo recibidas por los presidentes de otros Colegios Provinciales y en especial por el Presidente de nuestro Consejo General, D. Joaquín Merchán, que desde el extranjero ha estado al tanto de cada petición que realizábamos a las autoridades respectivas y que directamente ha gestionado con la Tesorería y Ministerio de Trabajo a nivel estatal nuestra situación para que no haya ningún compañero que pueda sufrir las consecuencias de incumplimientos de plazo vinculados a esta situación.
Desde nuestra Dirección Provincial de la TGSS nos han informado de que los autorizados que tengan problemas para presentar las liquidaciones y por tanto obtener el documento de pago, en el día de hoy, deben comunicarlo al Colegio a la mayor brevedad posible, ya que desde el Colegio se enviará una relación de los mismos. En cuanto al problema relativo a la comunicación de movimientos de afiliación, se tendrán que comunicar las altas/bajas cuando tenga operativos los canales establecidos, es decir la conexión a Internet. Una vez comunicados, deberán abrir un CASIA, para comunicar dicha situación.
En cuanto a la AEAT ya hemos avanzado que desde la Delegación Especial de Valencia que han comunicado a las oficinas de las localidades más afectadas como Torrente, Catarroja, etc, que tengan en cuenta esta situación actual y que se tenga especial atención a los plazos individualizados.
Todo el afecto y condolencias de la Junta, del personal del colegio y el mío para los familiares de las víctimas, que ayer veía entrar masivamente en la Ciudad de la Justicia en una escena terrible, a los heridos, y en especial a los compañeros damnificados.
Termino informando de que tenemos ofrecimientos de varios compañeros en cuanto a sus instalaciones de oficina para todos aquellos que puedan necesitarla, contactad con el Colegio sin dudarlo.
Pido asimismo que todos cuantos tengan el despacho dañado lo comuniquen al Colegio, para traslado al Consejo General como me ha pedido su presidente, a efectos de poder valorar la entidad del problema.
Un fuerte abrazo a todos.
Vicente Vercher Rosat
Decano del Colegio de Graduados Sociales de Valencia