La Junta de Gobierno del Colegio acordó el pasado lunes, 15 de septiembre, que el Foro ERTES, creado en la red social Facebook por nuestra Exdecana recientemente fallecida Carmen Pleite, pase a denominarse en adelante “Foro Laboral Carmen Pleite”.
Este foro, que agrupa a más de 3.300 profesionales del Derecho Laboral de toda España, se ha consolidado como un espacio de referencia ineludible en nuestra profesión.
El Decano, D. Vicente Vercher, ha señalado que la propuesta de renombrar el Foro partió de una Inspectora de Trabajo que mantenía un gran aprecio hacia la Exdecana. En palabras del Decano:
“Sé lo importante que fue el Colegio para Carmen. Durante su mandato sufrió junto a todos los compañeros la pandemia del Covid, convirtiendo al Colegio en un elemento de unión, apoyo y representación del colectivo. Tuvo la virtud de transformar la dificultad en un factor de cohesión profesional que conservamos a fecha de hoy”.
Renombrar el Foro ERTES como Foro Laboral Carmen Pleite supone un reconocimiento a la talla personal y profesional de nuestra Exdecana, así como a su honestidad, entrega y compromiso con el colectivo.
Carmen Pleite dedicó 14 años de servicio a nuestra Corporación Profesional. Tomó posesión como Vocal de la Junta de Gobierno en 2007; fue Vicepresidenta Segunda en 2010; Vicepresidenta Primera en 2013; y en 2017 fue elegida Presidenta, convirtiéndose en la segunda mujer en la historia del Colegio en asumir este cargo, que desempeñó hasta 2021. También fue Presidenta del Consejo Valenciano de Graduados Sociales entre los años 2017 y 2021, siendo consejera de dicha Corporación Profesional desde el año 2009.
Colegiada desde 1985, no solo fue Graduada Social, sino también Licenciada en Ciencias del Trabajo y Abogada. Ejerció, además, como Presidenta de la Comisión de Relaciones Laborales de la patronal valenciana CEV y en 2021 fue nombrada Consejera del Consejo Económico y Social de España, entre otros relevantes cargos.
Carmen Pleite fue un referente para todas las mujeres dedicadas a esta profesión, junto con aquellas pocas pioneras que abrieron camino, contribuyendo a que hoy muchas de nosotras podamos ejercer con plenitud en igualdad y con orgullo de pertenencia a este colectivo.